Evitar anisakis
¿el anisakis desaparece por sí solo?
El resfriado común es una infección viral aguda y autolimitada que provoca síntomas en las vías respiratorias superiores que duran aproximadamente 10 días. ¿Cuál de los siguientes factores afecta más a la susceptibilidad al resfriado?
El resfriado común es una infección viral aguda y autolimitada que provoca síntomas en las vías respiratorias superiores que duran aproximadamente 10 días. ¿Cuál de los siguientes factores afecta más a la susceptibilidad a los resfriados?
Merck & Co., Inc. con sede en Kenilworth, NJ, EE.UU., es un líder mundial de la salud que trabaja para ayudar al mundo a estar bien. Desde el desarrollo de nuevas terapias que tratan y previenen enfermedades hasta la ayuda a las personas necesitadas, estamos comprometidos con la mejora de la salud y el bienestar en todo el mundo. El Manual Merck se publicó por primera vez en 1899 como un servicio a la comunidad. El legado de este gran recurso continúa como el Manual Merck en los Estados Unidos y Canadá y el Manual MSD fuera de Norteamérica. Conozca más sobre nuestro compromiso con el conocimiento médico global.
tratamiento natural de la anisakiasis
Los resultados de las pruebas realizadas a un hombre previamente sano que sufría dolores abdominales revelaron que padecía una infección parasitaria. Al parecer, el parásito procedía de una comida reciente en la que ingirió sushi.
Un hombre de 32 años con antecedentes recientes de ingesta de sushi fue ingresado en un hospital de Portugal tras quejarse de un fuerte dolor epigástrico, fiebre y vómitos durante una semana. Tras un examen físico, los médicos descubrieron que el hombre tenía una sensibilidad abdominal moderada.
El informe sobre el caso, publicado en BMJ Case Reports, afirma que cuando los médicos realizaron una endoscopia gastrointestinal, el culpable resultó ser un parásito filiforme firmemente adherido al revestimiento intestinal del hombre. Afortunadamente, sus síntomas se aliviaron inmediatamente después de la eliminación del parásito.
Las pruebas de laboratorio revelaron que el parásito en el intestino del hombre era del género de parásitos nematodos Anisakis, que, cuando se ingiere a través de pescado crudo o sin cocinar, causa la anisakiasis o enfermedad del gusano del arenque. En la mayoría de los casos, el parásito se elimina mediante endoscopia o cirugía.
sushi de anisakis
¿Te gusta el pescado? ¿Quieres comer tus platos favoritos sin preocuparte de coger anisakiasis? Si es así, tenemos buenas noticias para ti. Este trastorno digestivo es fácil de evitar. Sigue leyendo y sabrás cómo darle esquinazo. Mientras tanto, también descubrirás quién es el responsable del problema y cómo puede llegar a tu mesa sin ser invitado.
Vayamos por partes y empecemos por explicar qué es la anisakiasis. Como decíamos, es una alteración digestiva provocada por la ingesta de pescado o cefalópodos (calamares, pulpos o sepias) crudos o poco cocinados que han sido parasitados por larvas de anisákidos. Además, el consumo de productos del mar con Anisakis puede desencadenar una reacción alérgica.
Para matar el parásito, tenemos que cocinar el pescado a una temperatura superior a 60ºC durante al menos un minuto. Si queremos comer pescado crudo o cocinarlo a baja temperatura, como hacemos con los boquerones en vinagre, el gravlax o el ceviche, tenemos que congelarlo primero. Para que esta precaución sea efectiva, hay que congelar el pescado a una temperatura no superior a -20ºC durante al menos cinco días. El aparato tiene que ser, como mínimo, un congelador de tres estrellas. También es importante tener en cuenta el volumen de pescado que vas a congelar: por ejemplo, si tienes un kilo de calamares, toda la masa tarda días en alcanzar esa temperatura. Si compras pescado congelado, el problema está resuelto, porque está ultracongelado, así que es seguro.
anisakiasis en las heces
La anisakiasis es una enfermedad parasitaria causada por nematodos anisákidos (gusanos) que pueden invadir la pared del estómago o el intestino de los seres humanos. La transmisión de esta enfermedad se produce cuando las larvas infecciosas se ingieren a partir de pescado o calamares que los humanos comen crudos o poco cocinados. En algunos casos, esta infección se trata con la eliminación de las larvas mediante endoscopia o cirugía.
Imágenes: Izquierda: Un gusano anisáquido enrollado (Pseudoterranova decipiens) en un filete de bacalao. Centro: Vista del extremo anterior (cabeza) de Pseudoterranova decipiens, mostrando la presencia de «labios»; tomada bajo microscopía de contraste de interferencia diferencial (DIC). A la derecha: Pseudoterranova decipiens recuperada de un paciente humano. (Crédito: DPDx)