Rentabilidad de un bar
Los bares más rentables de estados unidos
Deleitar a los clientes de su bar suele implicar bebidas creativas, un entorno acogedor y un ambiente memorable, pero el deleite va en ambas direcciones: Aunque crear una experiencia memorable para los clientes del bar es primordial, también hay que centrarse en obtener beneficios con ello. Tanto si te estás preparando para abrir un bar como si estás reevaluando tus finanzas actuales, aumentar los márgenes de beneficio de tu bar es mucho más fácil de lo que crees. Aquí tienes tres formas sencillas de hacerlo.
Cómo calcular el margen de beneficios de tu barEl margen de beneficios de tu restaurante o bar se calcula dividiendo los ingresos netos (o beneficios) entre los ingresos totales.Ingresos netos ÷ ingresos = margen de beneficios del barEsta cifra representa cuántos céntimos por cada dólar de ingresos son los ingresos netos. La mayoría de los bares aspiran a tener un margen de beneficios de alrededor del 80%; la clave para alcanzar esa cifra es medir y controlar los costes de servicio. Supervisar y controlar el coste del servicio -lo que significa mantenerlo lo más bajo posible- es la diferencia entre un bar rentable y uno que fracasa: Si el margen de beneficio de tu bar es del 75%, tu coste de servicio es del 25%. ¿Cuál es el margen de beneficio medio de un bar? El coste medio de servicio varía según el tipo de bar, las bebidas servidas y la ubicación; pero cuando analizamos nuestra base de clientes aquí en BevSpot, descubrimos que el coste medio de servicio está entre el 18 y el 24%, en línea con el estándar del sector del 18 al 20% de coste de servicio; el margen de beneficio medio de un bar es, por tanto, del 78 al 80%:
Bebidas de bar más rentables
La coctelería y la creación de menús son tareas intrínsecamente creativas, eso se puede decir sin duda. Pero la clave para elaborar un menú perfecto es equilibrar esa innovación con un enfoque comercial. Los cócteles rentables te ayudarán a aumentar el margen de beneficios de tu bar y te permitirán crear más opciones «extravagantes». Así que con todo esto en mente, hemos elaborado una lista de 10 cócteles súper rentables que pueden ayudar a equilibrar las cuentas y mantener el tren en marcha.
Antes de entrar en la lista, tenemos que definir exactamente qué métricas se utilizaron para determinar la rentabilidad de los cócteles. Empezamos con el coste de vertido de cada bebida, siendo el 18-24% una «media» declarada por el sector.
Muchos consideran que un coste de vertido del 20% es un objetivo razonablemente ambicioso por bebida. Ahora bien, sabemos que hay un millón de variables en juego. Si tu bar obtiene un beneficio constante con un coste de consumición del 24%, no vamos a discutirlo.
Pero, con el fin de encontrar cócteles objetivamente e inherentemente rentables, estamos utilizando el coste de vertido del 18% estándar de la industria como «línea de base». Todas las bebidas que encontrarás aquí te mantendrán muy por debajo de esa cifra, a menudo por más de un par de puntos porcentuales.
Margen de beneficio de los cócteles
Deleitar a los clientes de su bar suele implicar bebidas creativas, un entorno acogedor y un ambiente memorable, pero el deleite va en ambas direcciones: Aunque crear una experiencia memorable para los clientes del bar es primordial, también debe centrarse en obtener beneficios con ello. Tanto si te estás preparando para abrir un bar como si estás reevaluando tus finanzas actuales, aumentar los márgenes de beneficio de tu bar es mucho más fácil de lo que crees. Aquí tienes tres formas sencillas de hacerlo.
Cómo calcular el margen de beneficios de tu barEl margen de beneficios de tu restaurante o bar se calcula dividiendo los ingresos netos (o beneficios) entre los ingresos totales.Ingresos netos ÷ ingresos = margen de beneficios del barEsta cifra representa cuántos céntimos por cada dólar de ingresos son los ingresos netos. La mayoría de los bares aspiran a tener un margen de beneficios de alrededor del 80%; la clave para alcanzar esa cifra es medir y controlar los costes de servicio. Supervisar y controlar el coste del servicio -lo que significa mantenerlo lo más bajo posible- es la diferencia entre un bar rentable y uno que fracasa: Si el margen de beneficio de tu bar es del 75%, tu coste de servicio es del 25%. ¿Cuál es el margen de beneficio medio de un bar? El coste medio de servicio varía según el tipo de bar, las bebidas servidas y la ubicación; pero cuando analizamos nuestra base de clientes aquí en BevSpot, descubrimos que el coste medio de servicio está entre el 18 y el 24%, en línea con el estándar del sector del 18 al 20% de coste de servicio; el margen de beneficio medio de un bar es, por tanto, del 78 al 80%:
Calculadora del margen de beneficios del bar
Un lugar donde los viejos amigos y los nuevos conocidos se reúnen para reír, compartir recuerdos y aliviar las preocupaciones: los bares constituyen el epicentro cultural de todas las ciudades. Sin embargo, el hecho de que a los británicos les guste ir al pub no es suficiente para asegurar su rentabilidad por sí solo: con el aumento de los precios de las bebidas, los costes de las existencias y la inestabilidad de los índices de asistencia, el propietario de un bar puede encontrarse rápidamente en la zona roja.
Es un pensamiento que asusta, pero la buena noticia es que con unos cuantos trucos, la rentabilidad de tu bar puede mejorar considerablemente. Para ayudarte en el camino, hemos creado esta guía para compartir nuestros principales consejos para optimizar la rentabilidad del bar.
Puede parecer una obviedad, pero conviene recordar que para aumentar la rentabilidad de tu bar es fundamental optimizar el margen entre el precio de compra de las bebidas y su precio de venta. Para mejorar este margen, investiga sobre los distintos proveedores de bebidas e identifica a los que ofrecen los servicios con mejor relación calidad-precio. Con este conocimiento, puedes (si es necesario) renegociar los precios con tus proveedores actuales para conseguir un mejor trato.